El Salón Internacional de Alta Relojería (SIAR) ha dejado una huella imborrable en la industria de la alta relojería, combinando a la perfección la elegancia y sofisticación con una sólida conciencia ambiental y social. Desde su nacimiento en octubre de 2007, el SIAR ha sido testigo del crecimiento y consolidación del mercado mexicano como un importante referente en el mundo de los relojes de lujo.

Detalle de una pieza de la colección Ópera Íconos de México, de Jacob & Co, presentada en el SIAR. Foto: GUSTAVO KURI / Temposatis
En su primera edición, el SIAR reunió a 38 marcas destacadas, incluyendo tanto a los grandes nombres del sector como a reconocidos creadores independientes. Este evento contó con la presencia de figuras legendarias como Jack Heuer y el astronauta Eugene Cernan, quienes aportaron un prestigio innegable. Además, el diseñador mexicano-estadounidense Octavio García encontró en el SIAR una plataforma para redescubrir sus raíces y se convirtió en una auténtica celebridad dentro del mundo de la alta relojería.
El SIAR no solo se caracteriza por exhibir marcas de renombre, sino también por su compromiso con la difusión de los valores de la relojería y la promoción de actividades culturales. La participación de la Fondation de la Haute Horlogerie y marcas como Cartier y Chopard ha dejado en claro que la fusión entre la alta relojería y la alta costura encuentra un terreno fértil en este evento.
A lo largo de los años, el SIAR ha sido el escenario de la presencia de destacados directores generales de la industria relojera, así como de reconocidos creadores y marcas. Más de 130 firmas han presentado sus creaciones en el SIAR, incluyendo algunos lanzamientos mundiales y piezas únicas para el mercado latinoamericano. Además, este evento ha sido reconocido por su colaboración con la Fondation du Grand Prix d’Horlogerie de Genève (GPHG), una institución que premia la excelencia en la relojería.
El éxito del SIAR se ha basado en su capacidad para reunir a marcas de primer nivel en un entorno lujoso y sofisticado, brindando un ambiente de privacidad para los visitantes que buscan adquirir relojes de alta gama. A lo largo de los años, el SIAR ha evolucionado y se ha convertido en un referente para otros eventos regionales en ciudades como París, Londres y Nueva York.
Además de su importancia como plataforma para exhibir creaciones relojeras excepcionales, el SIAR ha sido un espacio donde se han intercambiado ideas y reflexiones sobre la industria. En mesas redondas y conferencias se han abordado temas como la demanda del mercado y la necesidad de equilibrar la expansión de la relojería con una oferta adecuada.
Con quince años de historia, el SIAR ha sido testigo del crecimiento del mercado mexicano como un destino relevante para la alta relojería. La edición del año pasado demostró la resiliencia y capacidad de adaptación del evento, al reunir a 52 marcas y transmitir un mensaje de optimismo en medio de la emergencia sanitaria.
El SIAR ha consolidado tendencias en la industria y ha demostrado una vez más su compromiso con la presentación de creaciones relojeras superlativas y alejadas de lo convencional. Su enfoque en el cliente final ha sido un factor determinante en su éxito desde sus inicios en 2007.
A lo largo de su trayectoria, el SIAR ha sido un referente en la industria relojera y ha contribuido al posicionamiento de México como un mercado maduro y en constante crecimiento. En cada edición, se han presentado innovaciones y piezas únicas que han capturado la atención de coleccionistas, periodistas y amantes de la alta relojería de todo el mundo.
Es importante destacar que el SIAR ha sabido adaptarse a los cambios y desafíos del entorno. Su capacidad para mantenerse a la vanguardia de las tendencias y presentar novedades en un ambiente exclusivo y sofisticado ha sido clave en su relevancia y prestigio.

El Salón Internacional de Alta Relojería (SIAR) ha logrado consolidarse como un evento de referencia en la industria de la alta relojería. Su capacidad para reunir a las marcas más destacadas, presentar creaciones excepcionales y promover la cultura relojera lo convierten en un acontecimiento único y deseado por los amantes del lujo y la sustentabilidad. El SIAR ha dejado una huella imborrable en la industria, posicionando a México como un mercado relevante y sofisticado en el mundo de los relojes de lujo.
El reloj más complejo fabricado por IWC Schaffhausen es también un instrumento astronómico personalizado: el dorso del reloj representa el cielo nocturno tal como lo percibe desde su lugar de residencia.
La esfera en el clásico estilo Portugieser presenta un tourbillon de fuerza constante, la reserva de marcha de 96 horas y el tiempo sidéreo, necesario, entre otras cosas, para encontrar cada noche las mismas estrellas en la misma posición.
Foto y descripción: Instagram @siarmx