
Uruguay es un país de fuerte personalidad y de población orgullosa. A pesar de que su población apenas rebasa los 3.5 millones de habitantes, es reconocido como uno de los países donde se vive mejor, no solo entre países sudamericanos, en el mundo en general.
Se utilizan hasta 90% de energías renovables para la producción de vino local.

La población está compuesta por familias de inmigrantes, que desde 1870 cuando llegaron de Europa, comenzaron a plantar uvas, por lo cual su industria vinícola es reconocida por los paladares más exigentes. La historia del vino uruguayo, donde más del 90% de las bodegas son de propiedad familiar, es digna de compartir, degustar y experimentar.

Tannat es la uva estrella de Uruguay, sin embargo, se cultivan más de 50 variedades.
El 14 de abril se celebró el Día Mundial de la Uva Tannat, la variedad más exótica y valorada del país austral. La historia comienza en 1860, cuando Pascual Harriague (1819-1894), inmigrante francés funda El Saladero de la Caballada, en la prefectura de El Salto, e introduce la uva Tannat, originaria de las regiones de Madiran e Irouléguy (sureste de Francia) al continente americano. Actualmente, Uruguay es el único productor mundial con cantidades significativas de esta variedad en relación con la superficie total de viñedos y donde la producción supera la de su lugar de origen. Esta variedad ha adquirido valor, reconocimiento y actualmente representa la máxima expresión del vino uruguayo en el mundo. Esta uva evolucionó para adecuarse al clima fresco influenciado por el Océano Atlántico, dando como resultado un vino fuerte y tánico que no requiere décadas de envejecimiento para suavizarse, resultando en un sabor con taninos maduros y suaves, y una estructura seductora y aterciopelada.

Hay 1,094 hectáreas productoras certificadas en el programa de sostenibilidad en Uruguay.
Los vinos Tannat han sido premiados y destacados globalmente y ha sido clasificado como uno de los 100 mejores vinos, además de que se adjudicó la medalla de oro de International Wine Challenge en 2022. La producción vinícola en Uruguay se divide en cinco zonas principales, siendo la zona sur donde se concentra el 70 por ciento de la producción total. Además de Tannat, en las 6,500 hectáreas productoras de vino se cultivan Cabernet Sauvignon, Syrah, Pinot Noir, Marselán –tintos–, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Viognier y Albariño –blancos.