Search

UN DÍA PARA EL PLANETA TIERRA

Al menos como simbolismo, el 22 de abril de cada año se celebra el “Día Mundial de la Madre Tierra”. Debemos ser conscientes todo el año, y esto queda muy claro al profundizar en los asuntos que son comunes, pero en ocasiones pasados por alto.

Nuestro planeta tiene problemas reales y son pocos los grupos que luchan para resolverlos. Las soluciones son difíciles ya que la escala es global… literalmente.

Las Naciones Unidas asignaron esta jornada para alentar a todos los países al unísono a concienciar, debatir y resolver la sobrepoblación, contaminación y la conservación de la biodiversidad como principales temas, aunque suelen presentarse temas diversos y se aprovecha la oportunidad con el alcance de este foro reconocido mundialmente para organizar actividades relacionadas con la conservación de la naturaleza.

Lo que se celebra en la actualidad, proviene de la década de 1960, cuando estudiantes protestaban pacíficamente ante sus gobiernos en fechas llamadas “Día el Agua” o “Día de los Bosques”, donde ya se advertía de la escasez de recursos naturales, de lo importante que sería su conservación, y del impacto que tendría el constante crecimiento de la población, así como el entonces fenómeno, hoy realidad que es el cambio climático.

En 1968 el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos junto con el profesor Morton Hilbert (1917-1998) organizaron el Simposio de Ecología Humana, siendo el primer evento de este tipo que tuvo difusión masiva. Científicos medioambientales y expertos en ciencias de conservación y biodiversidad prometieron dedicar sus estudios de los siguientes dos años y expusieron sus puntos de vista profesionales para alentar a la población a tomar conciencia y acción cuando dichos asuntos no habían alcanzado la escala actual, es decir, hubo la oportunidad de informar a la población, sin embargo, en esos años los temas ecológicos se consideraban muy progresistas. 

El objetivo siempre ha sido crear conciencia común sobre los problemas que ponen en peligro la supervivencia y alteran la existencia del planeta.

Entre 1968 y 1970 surgió el Proyecto para la Supervivencia, un simposio de múltiples jornadas de información masiva que se llevó a cabo en el campus de la universidad Northwestern, en Illinois, Estados Unidos.

La consolidación de la fecha oficial avalada por la ONU se acredita a Ralph Nader (1934-     ) y al Senador estadounidense Gaylorld Nelson (1916-2005), quienes marcharon al frente de la demostración pacifista a favor del medio ambiente el 22 de abril de 1970. Esta movilización fue un éxito al contar con la participación de dos mil universidades, 10 mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades unidas por un objetivo común, alargar la vida útil del planeta que todos compartimos. Llámese por su nombre científico o “Madre Tierra”, es necesario reaccionar individual y colectivamente para detener el proceso de erosión de recursos y estar informados acerca de los latentes problemas ecológicos globales que se enfrentan diariamente y perjudican la calidad de vida de la población.

Close
The Today Life © Copyright 2022. Todos los derechos reservados
Close